El cobre es un metal industrial cuya oferta se concentra en países como Perú y Chile (cerca del 40%) y la demanda en China (40%) y en las economías desarrolladas. El mercado del cobre actualmente está bastante ajustado, más por factores de oferta que por los de demanda. Así, a la oferta ya apretada por menores leyes de mineral y retraso de proyectos, se suma una nueva amenaza desde Chile (más del 30% de la producción de mina): las huelgas. El 11 de julio, los trabajadores de Codelco hicieron una huelga (con un impacto de 4,900 toneladas). Además se desató una huelga en Escondida. Estas se desatan en un escenario deficitario en el balance global de cobre, fortaleciendo los precios y ganando las empresas que no entran a huelgas y continúan con sus actividades. De este modo, si a fines del 2010 se esperaba que la producción mundial crezca 6% este año, ahora se espera que la oferta se mantenga igual que en el 2010. Al mismo tiempo, la demanda de cobre se está desacelerando en reacción al impacto inducido por las medidas restrictivas en China y también por la delicada situación económica en los países desarrollados. En este contexto de oferta cuprífera restringida, el ajuste a la baja de la demanda esperada no afectaría las expectativas de tener un déficit global este año. Esperamos que el precio del cobre se mantenga por encima de US$ 3.6/libra en lo que queda del 2011, esto a pesar del empeoramiento de la crisis del euro y de los problemas en EE.UU. Hacia el 2012, con la situación económica global mejorando, podríamos ver el cobre cerca de los US$ 5/libra, indicó Juan José Ponce,Gerente general de Larraín Perú