TLC NO TIENE POR QUÉ AFECTAR PRECIO DE MEDICINAS
6 de octubre de 2005

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad del Pacífico (UP), los precios de las medicinas dependen mucho más de las políticas de Estado en materia de salud -como asignación de recursos y control de calidad- que de la posible firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU), a diferencia de lo que concluyen otros estudios.El análisis de la UP sostiene que el precio de algunos medicamentos podría incluso reducirse, por la baja de aranceles, y que los derechos de propiedad intelectual y la protección de datos de prueba no afectarán a los productos que ya se encuentran en circulación en el mercado local."No es posible establecer si existe una relación directa entre la propiedad intelectual y el precio de los medicamentos", se afirma.En todo caso, si hubiera un efecto negativo en los precios como lo señala el análisis de una consultora, en el orden de los US$ 11 millones y US$ 20 millones, el estudio de la UP precisa que ese impacto sería perfectamente manejable por parte del Estado, siendo el principal mecanismo para compensar este supuesto impacto negativo del TLC la eliminación del arancel de importación de todos los medicamentos.