Las empresas mineras han planteado al Gobierno el modelo chileno para pagar más impuestos ante el anuncio de establecer un impuesto a las sobreganancias mineras. ¿En qué consiste el modelo mapocho? Según el economista del IPE, Miguel Palomino, tiene dos aspectos que lo diferencian del actual modelo peruano.Primero -explicó- es que en Chile la regalía se cobra sobre la utilidad operativa y no sobre las ventas como ocurre en Perú (aquí se cobra entre 1% y 3% sobre las ventas). "Este esquema chileno no desincentiva la inversión", opinó. En segundo lugar, dijo que la norma chilena tiene tasas crecientes de impuestos."Cuando un proyecto tiene una rentabilidad baja la regalía es de 5% (sobre la utilidad operativa), y va subiendo. Si uno tiene una rentabilidad muy alta –por ejemplo 85%- la regalía es de 14%, lo que equivale a tener una regalía de 12% sobre las ventas", detalló.