SINERGIA MINEROINDUSTRIAL
4 de agosto de 2011

Sería bueno que el presidente Ollanta Humala, los integrantes del Gabinete Ministerial, su equipo de asesores económicos liderado por Félix Jiménez, y los integrantes del Congreso inviten al presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea, a que les exponga y explique con detalle la importancia que tiene la minería en el desarrollo industrial nacional.Ayer tuve la oportunidad de escucharlo, en el ciclo de conferencias Rumbo a PERUMIN - 30 Convención Minera, que viene organizado el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), como un adelanto de lo que será este megaevento a realizarse entre el 12 y 16 de setiembre en la ciudad de Arequipa; y el líder industrial hizo trizas aquel mito que la minería sólo hace huecos, exporta piedras y no genera valor agregado. Esta caricaturización que por más de dos décadas las ONG antimineras se dedicaron a difundir, quedó por los suelos al quedar demostrado que la minería es la principal actividad que jala el carro de la industrialización en el Perú, generando un potente cluster con el sector metalmecánico y creando cerca de 300 mil puestos de trabajo.Gracias a esta sinergia, la industria peruana se pone a la vanguardia de la innovación en tecnología minera, y se da el lujo de exportar bienes de capital no sólo a países de la región sino su prestigio ha llegado hasta la China. Por ello, el llamado de la SNI sobre el peligro de alejar la inversión minera es oportuno porque no sólo se afectará el desarrollo de las zonas más pobres sino que será un duro golpe a la industria nacional, señala el periodista José Luis Patiño.

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /