Existen mecanismos muy utilizados y conocidos internacionalmente (subsidio cruzado, por ejemplo) para acelerar la masificación de un servicio público como el gas natural, que el Perú necesita evaluar para acelerar la entrada de este energético en el sector doméstico en Lima y posteriormente en otras ciudades.Cualquier usuario para adecuar o cambiar a un nuevo energético generalmente hará un análisis del beneficio que pueda obtener, como ahorros económicos, mejoras en el confort, el medio ambiente, etc.Empero, el factor fundamental para lograr que un usuario cambie su patrón de consumo de un energético a otro es el precio y el ahorro que pueda obtener o percibir conseguir. El gas natural reemplaza a la electricidad, pero principalmente al GLP en el sector doméstico. Es fundamental entonces analizar qué pasaría si el balón de GLP de 10 kg fuera reducido de los actuales 27 a 29 soles a los 12 soles que se viene proponiendo.Un balón de 10 kg es equivalente a aproximadamente 500 pies cúbicos de gas natural. Es decir que el balón de 10 kg cuesta, en términos de gas natural, US$18 a US$20/MMBTU. Si se lo reduce a S/.12 el precio equivalente sería cercano a los US$9/MMBTU.Las tarifas vigentes de gas natural en Lima para la categoría domiciliaria están cercanas a US$8/MMBTU. Con este margen, como se puede evidenciar, poco se ha podido lograr. ¿Qué pasaría si se rebaja el balón de GLP de 10 kg a S/.12? Muy sencillo, no habría ahorro ni incentivo para la conversión a gas natural, que es el energético que se pretende masificar. Recuérdese, además, que para introducir el gas natural, el usuario debe invertir en su instalación interna, que varía entre US$500 y US$1.000, o más, dependiendo de los puntos de consumo y de la vivienda.¿Quién en su sano juicio económico invertiría y cambiaria su balón de GLP por gas natural sabiendo que no habrá beneficio económico de largo plazo? Creemos sinceramente que muy pocos lo harían y la masificación sería mucho más complicada de como se presenta en la actualidad.Es más, se tendría miles de vehículos convirtiéndose al GLP muy rápidamente, ya que la conversión a este energético cuesta muy poco comparada al GNV. Si se quiere beneficiar a los más necesitados, la focalización del subsidio al GLP mediante la tarifa eléctrica es un mecanismo mucho más útil y beneficioso para el Perú en el largo plazo, afirma Álvaro Ríos, Socio director de Gas Energy y DI International.