El desabastecimiento de energía eléctrica que podría producirse en algunas zonas del país también responde a problemas de generación, sostuvo el presidente de la empresa consultora Elemix y especialista en temas de energía, Rafael Laca. En declaraciones para el Diario Oficial El Peruano, el ejecutivo saludó la decisión del Gobierno de darle un rol más protagónico a Electroperú en los acuerdos de inversión que se desarrollen para impulsar la expansión eléctrica."Siempre hubo problemas de generación, pues no se crearon los incentivos necesarios para la construcción de nuevas centrales. En la actualidad, la situación debe cambiar y el Gobierno es consciente de ello." Agregó que si los inversionistas privados no están interesados en estos proyectos, entonces será el Estado el que los ejecute. "Electroperú demostró ser una empresa rentable, pues obtuvo utilidades el último año. Cuenta con toda la capacidad para impulsar la generación eléctrica en el Perú."Por otro lado, al referirse a las medidas anunciadas por el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, en torno a la ampliación de las reservas para evitar cortes y desabastecimiento especialmente en el sur y el norte del país, Laca las consideró oportunas y pertinentes. "Lo que sucede es que las líneas de transmisión se encuentran copadas. El ministro de Energía y Minas conoce esta situación y por ello ha planteado medidas oportunas para solucionar el problema", manifestó.Según Laca, actualmente se realizan trabajos de ampliación de las líneas existentes, las cuales estarían concluidas a fines de 2012 o a principios de 2013."Lo importante es que el ministro Herrera Descalzi puso en el tapete la problemática del sector, en crisis desde hace algunos años", comentó.