Entrevista a Carlos Herrera Descalzi, ministro de Energía y Minas.Ya se han emitido leyes que dan beneficios tributarios para promover la construcción de hidroeléctricas, pero solo se han construido más centrales térmicas porque la generación con gas es más barata. ¿Cómo cambiar la matriz energética?Las medidas que se han dado han estado dirigidas para que los proyectos sean viables y se puedan ejecutar. Pero hay otro grupo de medidas que tiene que determinar el cómo, el dónde y en qué momento se realiza la inversión. Este último grupo de medidas no se ha dado y por eso hemos tenido un crecimiento desordenado en el sector.Pero la inversión privada se atrae dando incentivos.Hay que buscar los mecanismos. Creo que sería preferible que Electroperú haga los estudios de los proyectos hidroeléctricos que se quieran desarrollar. Es decir, pueda definir los proyectos que convengan al país e incluso hacer los estudios de impacto ambiental y tener su aprobación. Una vez que se tenga el proyecto listo para ejecutar, se pone en vitrina y se saca para que concurse el capital privado y pueda ser adjudicado.Necesariamente habrá incentivos para la inversión.Exactamente. La regla es que la inversión la haga el sector privado y tenga una rentabilidad adecuada.Si nadie se anima, Electroperú tendrá que invertir.Electroperú solo invertirá en la elaboración de los proyectos, pero no pondrá dinero para su ejecución.Con esta orientación, ¿se descartaría la intención, de la administración anterior, de vender hasta el 20% de las acciones de Electroperú y Petroperú en la bolsa de valores?No está descartado este mecanismo.¿Retomarían el tema?Creo que debe haber cierta participación privada incluso en las empresas estratégicas porque eso puede constituir una vigilancia y obligación para tener mayor transparencia.