POBLADORES TENDRÁN POTESTAD PARA DETENER PROYECTOS MINEROS
2 de agosto de 2011

El nuevo ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, asumió ayer formalmente sus funciones. Lo mismo hicieron los viceministros de Energía, Luis Espinoza; y de Minería, Susana Vilca. Los tres, acompañados por Humberto Campodónico, designado para ocupar la presidencia de Petro-Perú, realizaron una conferencia de prensa para dar cuenta de lo que serán los lineamientos generales de la política minero-energética del país en los próximos años. La mayor parte del plan expuesto está de acuerdo con los anuncios del presidente Ollanta Humala, en su mensaje de asunción de mando. El ministro Herrera señaló que el Estado tendrá una mayor participación en los conflictos sociales mineros, indicando que estos no solo competen al sector que lidera, sino a la totalidad del Estado.Sin embargo, enfatizó que no se desarrollará actividad minera en zonas que no cuenten con la aprobación de la población. "No se va a hacer algo en contra de la voluntad de la población, esto es un tema fundamental para nosotros. El contrapeso para eso es que todas las actividades son capaces de generar riqueza, progreso y pueden afectar positivamente a la población que está involucrada", señaló.