El gobierno hará respetar las leyes (Ley 19133 y de Petroquímica) que dicen que el abastecimiento del mercado interno es primero, no obstante Aurelio Ochoa no se muestra tan optimista con la recuperación total del Lote 88, -no es tan fácil, dice-, pues una primera traba está en los 2.5 TCF de Gas Natural que el Consorcio Camisea puso en garantía ante entidades financieras internacionales. También están pendientes la renegociación de las regalías y la desfavorable fijación de precios de venta al exterior que pactaron Pluspetrol y Perú LNG. Sobre el precio del gas (GLP) nuestro entrevistado reitera lo dicho por el ministro Herrera Descalzi, que el balón no podrá bajar a S/ 12 pero que harán todo lo posible para que el Gas Natural (GNV) llegue al mayor número de hogares peruanos.- ¿Ha cambiado el discurso sobre Camisea cuando el presidente habla de “orientar de manera prioritaria” el gas del Lote 88 al mercado interno y ya no de “recuperar en su integridad las reservas del Lote 88?No ha cambiado de discurso. Al decir prioritariamente significa que se prioriza el mercado interno antes que la exportación. No hay contradicción. El mercado interno sigue siendo primero. Es un mensaje diplomático como debe ser el del presidente, pues entenderá que no se puede usar el mismo lenguaje ahora que el que se dio durante toda una agresiva campaña electoral. Ahora al dirigirse al país y al mundo (Ollanta Humala, como presidente) se tiene que depurar el mensaje pero esto no significa que la cuestión de fondo ha cambiado.