EL MENSAJE PRESIDENCIAL SERÁ CLAVE
27 de julio de 2011

Si bien la conformación del primer Gabinete ministerial de Gana Perú y la ratificación del presidente del BCR dieron tranquilidad a los mercados, al ser interpretados como señal de que el nuevo Gobierno respetará el modelo económico, hay todavía dudas que deben despejarse con el mensaje presidencial de Fiestas Patrias. La mayoría (el 70% que no votó en primera vuelta por Humala) espera la continuidad del programa económico, aunque con ajustes, para mejorar la distribución de los beneficios del crecimiento y disminuir más rápido la pobreza, lo cual implica aumentar la productividad y la competitividad con mejoras en capital humano, infraestructura, y en el ambiente para los negocios. Para ello hay que retomar las reformas pendientes (educación, salud, Poder Judicial, sector Interior, reforma tributaria). De otro lado, un 30% que sí votó por el programa original de Gana Perú espera una rápida inclusión social y reformas más radicales, incluso constitucionales, para una mayor intervención del Estado en la economía tanto directa (eliminar el rol subsidiario del Estado) como indirectamente (mediante los organismos reguladores y algunos mecanismos de control de precios y subsidios), pero también dando énfasis a políticas sectoriales que promocionen una determinada actividad productiva.En ambos casos el pueblo espera estabilidad económica (inflación baja y controlada, tipo de cambio estable, equilibrios fiscal y externo), creación permanente de empleo y mayores ingresos. Lamentablemente, dicha estabilidad no está garantizada porque depende de factores internos (desastres naturales) y externos (nueva crisis mundial, precios altos de alimentos y petróleo) sobre los que no se tiene control, pero también dependerá del efecto que tengan las medidas y señales que dé Humala a la inversión privada, que es la fuente principal del crecimiento económico sostenido (clave para cualquier mejora redistributiva y para el desarrollo). Sería ideal que el mensaje por Fiestas Patrias del presidente Humala sea claro y confirme ,sin ambigüedades, que se respetarán las líneas matrices del modelo actual y, sobre todo, que ello sea producto de un consenso al interior de Gana Perú (y sus invitados). Solo así no estarán en riesgo la sostenibilidad de la economía ni la gobernabilidad del país. Esperemos el mensaje.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /