LA MIIRADA POSITIVA DEL EMPRESARIADO
26 de julio de 2011

A poco de que el presidente electo Ollanta Humala asuma el poder, se respira un buen ambiente en los sectores empresariales con respecto a las reformas propuestas por el nuevo gobierno.Da cuenta de ello la presencia de algunos empresarios en el Gabinete Ministerial, como el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros, Miguel Caillaux, el ex director de la Cámara de Comercio de Arequipa Carlos Paredes y el ex presidente de ÁDEX José Luis Silva. Sus designaciones como ministros de Agricultura, Transportes y Comercio Exterior han sido bien recibidas por diversos sectores, incluidos los agentes económicos. Asimismo, todos han expresado sus coincidencias con propuestas que durante la campaña incluso fueron calificadas de polémicas.A diferencia de lo que sucede en el ámbito de las alianzas políticas en estos días, todo indica que en este caso "las dudas se han disipado". Así lo ha sostenido el presidente de la Confiep, Humberto Speziani, en entrevista con El Comercio, al referirse a las reformas que proyecta efectuar el mandatario electo.El escenario es pues alentador. Baste recordar el clima de opinión desfavorable que se respiraba en el país hace algunas semanas, y las consecuencias que generó en nuestro sensible mercado bursátil. Igualmente, véase las repercusiones que aparentemente han provocado ayer en la BVL los recientes problemas internos producidos en Perú Posible.La situación reitera la urgencia de desarrollar consensos básicos. En esa meta, resulta oportuno que el gremio empresarial –a través de la Confiep y de la Sociedad de Minería– presente sus propuestas al nuevo gobierno y, del mismo modo, se comprometa a colaborar con los programas de desarrollo regional en los que podría participar por medio de asociaciones público-privadas.El país espera que, en esta ocasión, el Gobierno y los empresarios trabajen codo a codo. La única manera de luchar contra la exclusión social es generando desarrollo, trabajo e inversión.