LA PRIMERA conversó con el electo ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, para quién es improbable que el precio del gas domiciliario baje a S/. 12 sin recurrir al subsidio del Estado –como sucede en Bolivia o Ecuador-, por ello la nueva administración apuesta por la masificación del Gas Natural y de esta manera sí ofrecer un gas cómodo a la población. Con su conocida determinación, el flamante ministro anunció que en los primeros 100 días de gobierno el gas de lote 88 regresa para el uso exclusivo del mercado interno. Otra de las promesas de campaña del presidente electo que la reiteró días atrás es bajar el precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) a S/. 12 en su presentación de 10 kilogramos ¿Cómo se hará para cumplir con esa promesa?No es una promesa lo que uno no ha dicho. Lo que dijo es que el gas puede bajar de precio, y dijo que en Bolivia el gas se vendía a S/.7.00, entonces de esas dos frases no se puede concluir que el presidente prometió que el gas costaría S/. 12. ¿Qué sucede con Bolivia y Ecuador que tiene el gas más barato que en el Perú? Es el subsidio. (el GLP en estos países es subsidiado por parte del gobierno). El gas de Camisea el GLP, es decir el gas licuado, se vende en Chile y Ecuador, entonces en Chile se vende el balón de gas a S/. 50 (balón de 10 kilogramos) precio sin subsidio, mientras que en el Perú el precio es de S/.35 y hay un subsidio de casi S/. 10, por lo cual el precio real es de S/. 45.