HIDROELÉCTRICAS:¿ENERGÍA LIMPIA O NUEVO PROBLEMA ECOLÓGICO?
25 de julio de 2011

Por décadas las hidroeléctricas fueron consideradas fuentes de energía limpia, amigables con el entorno. A la luz de nuevos estudios y conflictos socioambientales, se constata que, según su ubicación y características, pueden perjudicar el desarrollo socioeconómico, la conservación ambiental, contaminar y propiciar conflictos sociales. Un ejemplo en la región nos lo da HidroAysén. El proyecto -rechazado por un extenso grupo de ciudadanos chilenos y de la comunidad internacional-, requiere inundar ecosistemas, recursos naturales y paisajes de Aysén, una de las últimas zonas no intervenidas agresivamente por el hombre, además de desplazar a una comunidad entera. Algunos de los proyectos planteados en el Perú -con la supuesta intención de generar energía limpia para la exportación- generarían problemas similares o peores.De "revolución energética profunda para cambiar la matriz con el empleo de energías renovables y limpias y asegurar la energía que la patria necesita" calificó el saliente presidente Alan García Pérez el proyecto Marañón. Lo lanzó en abril, en plena campaña electoral. García dijo: "El proyecto Marañón será un legado de mi gobierno". Su legado podría resultar más bien en una sucesión conflictos ambientales y destrucción ecológica. El gobierno aprista deja encarrillado el proyecto de construir 20 centrales hidroeléctricas a lo largo del río Marañón, una de las fuentes hídricas más importantes del Perú que recorre las regiones de Amazonas y Loreto y es afluente del Amazonas.