GRAVAR LAS SOBREGANANCIAS MINERAS ES UNA TENDENCIA MUNDIAL
21 de julio de 2011

El impuesto a las sobreganancias mineras no es una novedad ni una iniciativa peruana, esto ya se implementó en países como Israel e incluso Chile, usado como ejemplo en el polémico spot publicitario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Así lo explicó el economista Humberto Campodónico en un artículo para el portal web Antiprensa.En Israel los impuestos al petróleo y el gas natural pasaron de 20 a 50% de acuerdo al rendimiento de la empresa y duplicará la participación del Estado en la renta del gas, hasta 62%. Asimismo en Chile se llegó al acuerdo de elevar este impuesto de 5 a 14%, una vez finalicen los contratos de estabilidad tributaria de las mineras, que será en los próximos años. NO AFECTA COMPETITIVIDAD Del mismo modo en muchos otros países del mundo, la tendencia es de elevar las sobreganancias mineras entre 5 y 7%, sin que haya por eso ninguna consecuencia a nivel de competitividad. Además el promedio de la presión tributaria a nivel mundial está entre 38 y 45%, al margen del aumento ya mencionado, y en el Perú la cifra es de 40%.