Los datos difundidos en el spot publicitario de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que tiene al entrenador de fútbol Juan Carlos Oblitas como protagonista, fueron puestos en duda por algunas organizaciones porque estos serían sesgados.Así, el anuncio, que asegura que en el Perú se pagan más impuestos que en otros países, toma una conclusión del informe que la SNMPE encargó al Instituto de Estudios Peruanos (IPE). Según José de Echave, director de la ONG Cooperacción, los datos del IPE tendrían cuestionamientos metodológicos, pues suma impuestos como las regalías -que las grandes mineras no pagan por contar con contratos de estabilidad tributaria- e incluye el aporte voluntario minero como un tributo, cuando no lo es. El economista Miguel Palomino, quien realizó el estudio del IPE, defendió la metodología empleada, pues reúne todas las cargas tributarias hechas en otros países y las estandariza, porque no son comparables. Así, explicó que en otros lugares no se cobran los mismos impuestos o estos afectan a lo mismo.La SNMPE evitó pronunciarse sobre el tema. Una fuente ligada a la organización dijo que el spot solo daba cuenta de lo que ya antes se había informado. El IPE precisa que el porcentaje de tributos de las mineras que tienen rentas hasta por el 60% de sus ventas pagan en el Perú 42,6%, mientras que en Chile solo es el 40,6%. Esto pese a que para el mismo porcentaje de ganancias en Canadá se exige hasta 43,5% y en Australia 47,2%, ambas cifras superiores a la que se registra en el Perú. Palomino explicó que en todos los casos las mineras chilenas pagan menos impuestos que en el Perú, mientras que en Canadá y Australia pagan menos impuestos las empresas que están domiciliadas en ese país, pues las extranjeras sí son castigadas; en algunos casos tienen una carga tributaria mayor que la que podrían pagar en nuestro país.