El potencial gasífero del Subdandino en Sudamérica es inmenso. Importantes estructuras geológicas han sido ya descubiertas y explotadas en Argentina, Bolivia y Perú. Esto sin considerar los enormes recursos de gas no convencional. Los tres países deberían tener grandes posibilidades de continuar descubriendo reservas y tomando mercados regionales y mundiales, obviamente abasteciendo paralelamente sus demandas internas. Mercados abiertos y precios que permitan reponer reservas son requisitos fundamentales para no tornarse en importador de gas, por más enorme potencial geológico que se tenga.Chile es el mejor mercado para cualquiera de estos tres países porque es deficitario e importa, porque está cerca y da los mejores precios en boca de pozo, evitaría que se use el sucio carbón o el muy caro GNL importado de muy lejos y porque finalmente es integración. Vamos a pasar a apoyar las palabras del presidente Ollanta Humala, que ha manifestado que está abierto a exportar gas a Chile. Eso es hablar con visión de desarrollo, de buenos negocios y de integración para los dos países y la región. Apoyamos sus palabras porque de esta manera podemos empezar a romper ciertos tabúes.Ollanta Humala y sus asesores entienden que además de los beneficios ya anotados, si se exporta gas o electricidad a Chile, se viabiliza tremendamente la llegada del gas al sur del Perú. Esta demanda se sumaría a la interna, incluyendo la petroquímica, y haría que la tarifa de transporte baje notablemente, hará más competitivo el gas en el sur del Perú y estimulará la exploración e incremento de reservas. Si hay dudas miremos al Canadá.Un complejo industrial petroquímico integrado de clase mundial en la costa sur del Perú con petroquímica del etano, metanol, urea, GTL, nitratos y otros, además de electricidad y exportación de gas, generará desarrollo, impuestos y empleos para una zona que es eso fundamentalmente lo que necesita y pide. Bolivia, mientras, puede mirar este proceso como estratégico para complementar con su gran potencialidad e incentivar un nuevo ciclo exploratorio de la mano de mercados para el gas, líquidos y proyectos con valor agregado en la zona de Ilo, con inversiones algo marginales y mirando el mercado de Asia.Los presidentes Morales y García hace unos meses han limado sus continuas asperezas y han reactivado con mucho acierto lo iniciado por los ex presidentes Paz y Fujimori en Ilo. Ahora se suma con certeras y efectivas declaraciones el presidente Humala. ¿Algunos visos de racionabilidad económica y de integración por fin en la región?, afirma Álvaro Ríos Roca, socio Director de Gas Energy y DI International.