Para el año que viene la producción de oro en la mina Yanacocha aumentará a 1.5 millones de onzas anuales, y se mantendrá en estos niveles, señala el vicepresidente de finanzas de Buenaventura, Carlos Gálvez. El proyecto de oro y cobre Tantahuatay y la operación aurífera de La Zanja -ambos en Cajamarca- representan inversiones de más de US$ 100 millones por cada uno. ¿En lo que va del año, cuál ha sido el desempeño de sus proyectos propios de oro?Nuestras operaciones de oro Orcopampa y Poracota (Arequipa) nos están dando grandes satisfacciones y son una de las formas en las que Buenaventura viene creciendo. Pero en las alturas de Ica y Huancavelica se tiene a Antapite, un depósito que solía producir 100,000 onzas de oro al año y que en estos momentos está produciendo menos de 25,000 onzas de oro al año.¿Hay posibilidades de encontrar más oro en la zona?Posibilidades hay, pero lo que está ocurriendo es que por estos temas de orden social se hace difícil llegar a acuerdos con las comunidades.¿Y respecto a los proyectos auríferos que trabajan con terceros?En el caso de La Zanja (Cajamarca) el año pasado produjo 45,000 onzas de oro, y este año esperamos que produzca 100,000 onzas de oro. El otro proyecto en asociación es Tantahuatay (con Southern), se está terminando el proyecto y ya se estamos por empezar a producir. Solo necesitamos los permisos para comenzar a operar.¿En cuánto se estiman las inversiones que se harán en La Zanja y Tantahuatay?En el caso de La Zanja y Tantahuatay, incluyendo exploración, superan los US$ 100 millones en cada una.¿Cuánto es lo que Buenaventura proyecta invertir este año? Sin tomar en cuenta a Yanacocha y Cerro Verde, nuestro costo de inversión está alrededor de los US$ 200 millones este año.