Es con perspectiva de país y ratificando su emprendimiento, que los empresarios agrupados en la Confiep han señalado que la continuación del modelo económico con una mayor inclusión, empleo y combate a la pobreza extrema es lo que espera del próximo gobierno de Ollanta Humala. Aguardan, asimismo, que tome las medidas para fomentar el empleo y la inversión para garantizar el crecimiento del país, porque es gracias a la inversión que el empleo crece y que asienta su papel de herramienta fundamental para sacar de la pobreza a más peruanos. Concurrente con este deseo, es la expectativa del empresariado nacional de que se continuará con la suscripción de acuerdos internacionales para que el país ingrese a los grandes mercados de otros continentes. Digna de destacar es también el ofrecimiento público del gremio de gremios de la empresa privada de ayudar en lo que sea necesario al gobierno de Ollanta Humala, para lo que han asegurado mantendrán una comunicación constante a partir del 28 de julio. Efectivamente y tal como lo han expresamente señalado: "La campaña electoral ya pasó, Ollanta Humala es el presidente de la República electo y para el bien de todos los peruanos le deseamos el mejor éxito y tenemos que colaborar todos y poner nuestro granito de arena".La empresa privada es motor de la economía aquí y en cualquier lugar del mundo. La experiencia de los países así lo ha demostrado, particularmente en el caso de aquellos que han transitado por los caminos de la izquierda y que comprendieron algunos temprano y otros tarde que sin este concurso las economías se anquilosan y el crecimiento se aleja. Por el contrario con el emprendimiento de la iniciativa privada las naciones encuentran la ruta del progreso resolviendo problemas comunes a toda la población y erradicando o disminuyendo la pobreza o pobreza extrema. Ejemplos hay muchos pero sólo queremos destacar dos: el de los países que conformaban la ex Unión Soviética y el gigante asiático de China que pese a mantener la hegemonía política del Partido Comunista, en el plano económico se comporta como cualquier economía de mercado, abierta al mundo y a la inversión extranjera. Cabe destacar la decisión del nuevo gobierno de Ollanta Humala que está a puertas de iniciarse, de respetar las reglas de juego vigentes en la economía y de trabajar conjuntamente con el sector privado para lograr que la economía del Perú siga en crecimiento y no decaiga, afrontando como corresponde el desafío de generar mayor inclusión social base de la cohesión nacional. El Estado y la empresa privada deben a partir del 28 de julio emprender juntos el camino que los lleve a lograr la consolidación y el desarrollo económico del país, esto es sin duda uno de los retos con los que tiene que lidiar el nuevo gobierno de Ollanta Humala. La empresa privada como impulsadora de la economía nacional debe participar en su crecimiento, pero sin dejar de estar vigilante a que éste se mantenga y se consolide en el ámbito regional e internacional. Para ello es fundamental caminar juntos en la dirección del desarrollo con inclusión social.