EMPRESARIOS PIDEN A HUMALA QUE DEFINA EN QUÉ ZONAS HABRÁ MINERÍA
8 de julio de 2011

Es necesario que el próximo Gobierno haga un ordenamiento territorial, de manera que podamos saber en qué zonas del país se pueden desarrollar la minería e hidrocarburos, la agricultura, la pesca y otras actividades productivas, pidió la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE). "Hoy no existe un ordenamiento territorial, hay algunos avances (en cuanto a normas) pero no están completas", precisó Pedro Martínez, presidente de la SNMPE.Opinó que un ordenamiento del territorio contribuirá a reducir drásticamente los conflictos sociales derivados de las actividades de exploración y explotación minera."Este es un tema que debe ser empujado (por todos los actores involucrados en la materia) para que sea elaborado al más alto nivel de Gobierno (de Ollanta Humala)", sugirió.Sostuvo que tiene que ser un ordenamiento "recontra objetivo, recontra técnico", de manera que sea respetado por los actores. "Solo así viviremos tranquilos, en paz social", agregó Martínez.Los conflictos sociales han paralizado varios megaproyectos mineros, entre ellos el proyecto Tambogrande (Piura), que iba a requerir una inversión de US$ 400 millones, mientras que Río Blanco (Piura), con US$ 1,440 millones, continúa enfrentando problemas sociales. Asimismo el proyecto Tía María (Arequipa) también está afectada (que demandaría una inversión de US$ 950 millones).

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /