La suspensión de petitorios mineros en Puno causó preocupación en el sector minero en general, porque sentaría un mal precedente jurídico que podría ser replicado en otras zonas del país. Así lo estimó la presidenta del comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, en una entrevista otorgada a una emisora radial local."Es muy lamentable que hayan ocurrido esos actos de violencia que derivaron en la derogatoria de la licencia del proyecto minero Santa Ana además de suspender por 36 meses los petitorios mineros en la región. La minería es una actividad sumamente importante para la economía de nuestro país y los antecedentes de cómo se llegó a eso crearon inestabilidad, poniéndonos en el riesgo de un descenso a la inversión", sostuvo.Respecto a la ejecución de inversiones por US$ 10 mil millones proyectadas por la SNMPE entre este año y el 2012, la funcionaria descartó que este proceso se interrumpa, pero advirtió del riesgo de que los inversionistas no reciban las señales apropiadas por parte del Estado. "Es necesario que el nuevo gobierno dé señales claras de que las reglas de juego se mantienen y que la estabilidad continúa, que los conflictos sociales no ocasionarán que se ponga en riesgo la estabilidad jurídica, hay una tarea enorme en ese aspecto", agregó.