"Yo lo he conocido años, él hace y deshace. Como era presidente de diez cooperativas, tiene derechos en cada una. Puede hacer trabajar su chute, volquete y su cargador en cada cooperativa. La gente, los socios, siguen aportando miles de soles. Aparte saca de las cooperativas. Él no trabaja, en ese plan está. Se va a Lima y les dice a los informales que va a gestionar, que ya sale la norma. Que solucionará el problema. ¡Cuánto habrá robado al pueblo de Ananea!", así opina un minero sobre el ex presidente de Cecomsap (Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto-Ananea) Francisco Ccama Layme. Por razones de seguridad el comunero mantiene su anonimato pero sus comentarios son compartidos en gran parte por quienes están obligados a vivir a diario con esta actividad extractiva.Ccama Layme, hasta antes de ser elegido en estas últimas elecciones congresista por el movimiento fujimorista Fuerza 2011, ejercía la presidencia de Cecomsap, un grupo de otras diez cooperativas que explota más de mil hectáreas de terreno cedidas por la comunidad campesina de Ananea el 2007. Él ha permanecido en ese cargo en forma permanente desde 1989, año en que fue creada. Su poder no solo se extiende a esas diez cooperativas sino también lo ejerce en las mineras informales y otras cooperativas, aun cuando su nombre formalmente no aparece.