La Agencia Internacional de Energía (AIE) intenta contrarrestar el alza del precio del petróleo liberando parte de sus reservas estratégicas de crudo. Pero todo indica que su efecto será de corto plazo. La agencia, que agrupa a las principales potencias económicas del mundo, tomó la medida ante los desacuerdos de la OPEP para incrementar su producción y los problemas en el Medio Oriente, especialmente los que acontecen en Libia. Pese a la ayuda de Occidente, el conflicto en Libia aún no se resuelve. El caso de Libia se mantendrá como un factor de impulso para el alza del crudo, el cual se desplomó inicialmente tras el anunció de la puesta en el mercado de 60 millones de barriles por parte de los miembros de la AIE. Pero existen dudas sobre si la medida de la agencia bastará para contrarrestar el incremento del crudo, hecho que representa una amenaza para la recuperación de la economía mundial. Un alza del precio internacional del crudo suma presión para el alza de combustible en el mercado nacional, las cuales a su vez se terminan reflejando en mayores presiones inflacionarias. Tales efectos no hacen más que complicar el panorama económico, dada la persistente incertidumbre en el ámbito externo, que apunta a una desaceleración económica. Para agregar mayor incertidumbre se suman las recientes especulaciones sobre la gravedad del estado de salud del presidente de Venezuela Hugo Chávez, otro de los mayores productores de crudo. Asimismo, el precio del crudo ha venido evolucionando conforme se percibían día a día las perspectivas de la economía mundial, por lo que los recientes avances de reformas y ajustes en Grecia, el epicentro de la crisis europea, habrían de alentar las expectativas de mejores perspectivas mundiales, acompañadas de una mayor demanda del crudo. Por ello, pueda que aunque la medida de la AIE, que algunos advierten como desordenada y complicada de aplicar, en el corto plazo pueda contener al crudo, todo parece indicar que la baja del precio del petróleo sería temporal y recobraría su tendencia alcista en los próximos meses. Eso sí, salvo la AIE mantenga su decisión de poner a disposición del mercado más de sus reservas estratégicas.