"HAY MÚLTIPLES FACTORES QUE SE HAN ACUMULADO EN PUNO"
27 de junio de 2011

En el momento en que redactábamos esta entrevista, diferentes medios de comunicación daban cuenta de cinco muertos en Puno por el enfrentamiento entre la policía y los pobladores aimaras que ocasionaron destrozos e intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca. Esta violenta acción fue parte de las protestas que se registran en la región altiplánica desde hace cuarenta días y que tuvieron su origen en un pequeño distrito llamado Huacullani, donde se esperaba desarrollar el proyecto minero Santa Ana, de la minera Bear Creek, a la cual los pobladores rechazan. El presidente de esta compañía, Andrew Swarthout, quien hasta el momento ha mantenido silencio, también tiene algo que decir frente a este problema. Considerando los sucesos en Puno, ¿cuál es el ánimo que tienen sobre el proyecto Santa Ana?Nosotros esperamos que este tema se solucione lo antes posible. Nuestra posición es que hemos hecho todo correcto, el proyecto está diseñado con la más alta calidad, no va a haber contaminación como hablan muchos. Esto es imposible porque el proceso es un circuito cerrado y van a recircular todas las soluciones.El Gobierno ha derogado el Decreto Supremo 083 que les permitía explotar la zona. ¿Cuáles serán las acciones que van a tomar?Aún no hemos recibido una comunicación oficial. Cuando se produzca, vamos a dar a conocer nuestra posición. La población de Puno no los quiere en Santa Ana por el temor a la contaminación del agua y porque operan en una zona de frontera siendo una empresa extranjera.Sí, pero podemos decir que todo lo que hicimos está dentro de la ley peruana. Tenemos un decreto supremo que nos da el título para explotar la zona y que fue aprobado por el presidente Alan García en el 2007. No es una concesión especial. Con el mismo permiso están operando otras 15 o 20 empresas extranjeras. No veo nada distinto que nos separe de las otras.