En los últimos años, en el mundo, y especialmente en los países mineros como el Perú, ha surgido una insistente oposición hacia el desarrollo de proyectos de explotación minera aduciendo que destruyen el medio ambiente o que el agua se contamina con los relaves o que, al ser usada, su remanente no será suficiente para la producción agrícola existente en la zona. Todo esto ha traído como corolario agitación social, huelgas, interrupciones del libre tránsito y comercio y, en varias ocasiones, lamentables pérdidas de vidas.Efectivamente, han existido casos deplorables, en los que las situaciones descritas se han producido, pero actualmente, debido a la serie de precauciones y exigencias establecidas, como la presentación de estudios ambientales, límites crediticios y hasta impedimentos de venta de los productos mineros, es prácticamente imposible llevar adelante un desarrollo minero que no cumpla con la serie de requisitos existentes, dando como resultado que no ocasionará daño alguno al ambiente ni a la agricultura.Sin embargo, estimo que tanto los empresarios mineros como sus asociaciones no habrían dado suficiente información a la población en general a fin de precisar la trascendencia e importancia que tiene la actividad minera en nuestras vidas. Solo se han concentrado en exponer que esta actividad trae, y efectivamente es cierto, importantes inversiones, desarrollo, divisas, generación de trabajo y esto último prioritariamente en zonas donde otras actividades no pueden realizarse.Con el fin de que el país comprenda a cabalidad que "sin minería no hay vida adecuada" sería interesante recordar algunas de sus utilizaciones.Comencemos precisando que para generar, trasladar y utilizar electricidad es indispensable la minería. Para cualquier tipo de transporte, ya sea en barcos, aviones, trenes, camiones, vehículos, bicicletas, patines, etc., ¿sería posible sin la minería? Para construir edificios, casas, hospitales, estadios, coliseos, almacenes, rejas de seguridad, etc., ¿se podría llevar a cabo sin el apoyo de la minería? Un puerto, un dique, una grúa, un rodillo, un muelle, una carretera de concreto o asfalto, etc., ¿es posible construirlos sin la utilización de la minería o sus derivados? Para obtener buenas cosechas agrícolas (incluso en Puno), acaso no utilizamos la minería en los arados, sembradoras, machetes, palancas, picos, compuertas, tractores, bombas, tubos y los fertilizantes. En salud, ¿el médico no opera con bisturí? ¿Con qué arreglamos nuestros dientes? Los marcapasos, las especiales camas de reposo, incluso mi cadera ya tiene una prótesis de más o menos siete libras de mineral. Nuestra vestimenta y zapatos, en que gran parte proviene de la agricultura y ganadería, pero para confeccionarlos se necesita de maquinaria e implementos derivados de la minería. Y aunque podríamos seguir dando ejemplos, creemos que bastará con decir que la tecnología no habría progresado sin la minería, y nos preguntamos si hasta lo sencillo -como suscribir el acta de matrimonio, sellándolo con la colocación de los aros, o para imprimir este artículo o que usted decida comunicárselo a un amigo por teléfono, computadora, Blackberry, fax, radio o TV- podría ser realizado,afirma Arturo Woodman, Empresario .