Esa sería la estrategia del nuevo gobierno si dicho consorcio sigue dilatando la renegociación del contrato para explotar ese lote, advierte Carlos Herrera Descalzi, encargado de la comisión de transferencia de Gana Perú del sector de Energía y Minas. ¿Qué información básica espera recibir del Ministerio de Energía y Minas?Partimos de puntos básicos para Gana Perú, como darle solidez a la economía haciéndola menos dependiente del petróleo, lo que pasa por usar al máximo el gas y evitar la importación de crudo. Para eso necesitamos saber de cuánta reserva de gas podemos disponer exactamente. La mayor reserva está en el lote 88. ¿Qué expectativa tienen allí?Necesitamos liberar las reservas del lote 88, para eso existe un decreto supremo, que, hipotéticamente, ha generado un proceso de negociación durante el año, pero necesitamos saber cuál es el avance de ese proceso de negociación, saber qué se ha planteado, qué se ha ofrecido a cambio. ¿Qué harán si el consorcio Camisea no renegocia?Cuando uno entra a negociar debe tener armas de negociación. De lo que yo conozco de los contratos, hay dos elementos que pueden ayudar. El primero de ellos es que, de las actuales reservas de Camisea, vía decreto supremo se extrajo 1 trillón de pies cúbicos (TCF) para el Gasoducto del Sur. Vía decreto evitarán que el gas de ese lote se exporte...Hay toda una argumentación legal que le permite al Estado tomar esa potestad y lo ha hecho ya con 1 TCF de ese lote.Eso es válido, y la empresa no ha recusado ese argumento. Si ese es el camino legal válido, podemos usar exactamente ese mismo camino y no hay necesidad de renegociar nada.