Para el catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jorge Manco Zaconetti, a pesar de que durante los últimos años hemos tenido más de 100 contratos de exploración de pozos petroleros, cada vez más dependemos del crudo importado. Sostuvo que Perupetro -el organismo responsable de programar los contratos de inversión y de fiscalizar- con el fin de aparentar que la producción del petróleo nacional es mayor, suma la producción del crudo y la de los líquidos (que se obtienen al extraer el Gas Natural de los yacimientos) de Camisea del Lote 88 y del 56 (75 mil barriles diarios de crudo más 80 mil barriles de líquido de Gas Natural de los lotes de Camisea). "Al sumar el crudo más los líquido de Gas Natural aparenta que la producción de Hidrocarburos crece, otra cosa es líquidos, hay otro petróleo crudo (Wiese, GLP etc.), la producción es cada vez más decreciente", acotó Manco.El especialista en temas energéticos Aurelio Ochoa aseguró que tenemos que aprovechar nuestros recursos como el Gas Natural, masificarlo a todo el país y para ello, consideró, es necesario invitar a otros concesionarios para generar competencia.