"SÍ HAY ESPACIO PARA ELEVAR LA PRESIÓN TRIBUTARIA A LAS MINERAS"
8 de junio de 2011

La discusión referida a las sobreganancias mineras sigue siendo uno de los temas más delicados en agenda. Entre otras cosas, porque nadie sabe con certeza a qué se alude exactamente ni el mecanismo mediante el cual tal impuesto sería aplicado. Todo el mundo está elevando la presión tributaria sobre ese sector, ¿también podemos nosotros? Para el especialista y asesor senior de minería de la consultora Ernst & Young, Michael Elliot, la respuesta es sí... pero no tanto. Los precios récord de los minerales están impulsando un cambio en el tratamiento tributario que se les da a las empresas mineras en todo el mundo.Así es, hay docenas de países que han anunciado cambios o ya están cambiando el tratamiento tributario o de regalías del sector minero. Y lo hacen por varias y parecidas razones. Uno es el deseo de participar en lo que -claramente- es un sector en pleno ‘boom’; pero también porque existe la necesidad de generar contrapesos entre aquellos sectores de la economía que se mueven muy rápido y aquellos que no lo hacen tanto.¿Cómo así?Si a la minería le va muy bien, el tipo de cambio tiende a caer por la entrada de divisas, lo que a su vez afecta negativamente, por ejemplo, a la manufactura y al turismo haciéndolos menos competitivos. En algunos países eso se llama economía de dos velocidades o enfermedad holandesa y es lo que se trata de prevenir. Pero la motivación para elevar la tributación es común en todas partes. Parece lógico ¿no?Sí, pero hay que cuidarse de no salir de la franja para no perder atractivo frente a los inversionistas.