DIEZ GRANDES MINERAS EN PUNO DEJARÁN DE EXPLORAR EN DENUNCIOS
7 de junio de 2011

Esta semana se estarían reanudando las protestas antimineras en las provincias de Puno: El Collao, Chucuito y Yunguyo, por parte de las comunidades aymaras del sur del departamento.Los reclamos tienen su origen en la emisión de la resolución 083-2007, que declara de necesidad pública las concesiones de Minera Santa Ana, ante lo cual los frentes de defensa buscan su derogación.En tanto, se supo que provincias del norte puneño, como Carabaya y Azángaro, realizarían protestas en contra del desarrollo de la central hidroeléctrica de Inambari y la actividad minera informal.¿Qué tanto afecta esto a la actividad minera y a otros sectores extractivos? Se calcula que en Puno hay más de 100 compañías mineras, subsidiarias y pequeñas sociedades (sin considerar a personas naturales) que han solicitado denuncios mineros. Se supo que hay 4,550 denuncios mineros registrados por empresas mineras y personas naturales en Puno, que ocuparían más de 2.4 millones de hectáreas para realizar exploraciones.Por lo pronto, la suspensión en el otorgamiento de concesiones emitido por el Gobierno a fines de mayo (DS 026-2011) hará que diez grandes empresas mineras dejen de explorar en denuncios mineros. Entre estas se encuentran la canadiense Bear Creek Mining, dos filiales del Grupo Hochschild, Compañía de Minas Buenaventura, Southern Copper Corporation, Minera Peñoles del Perú y Gold Fields.

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /