ECONOMÍA CRECIÓ 7.87% EN ABRIL PERO LA MINERÍA SIGUE CAYENDO
17 de mayo de 2011

La actividad productiva peruana creció 7.87% en marzo del 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 19 meses consecutivos pero con evidentes síntomas de desaceleración debido a la caída imparable de la minería y un frenazo de los sectores construcción y agrícola.De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 8.8% en el primer trimestre del año, mientras que en el período comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 9.43%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Si bien estas cifras pueden considerarse sumamente positivas, resulta preocupante que la producción en minería siga cayendo de manera imparable en los últimos dos años, pese a los buenos precios internacionales. Para algunos especialistas, como Fernando Cillóniz, ello se debe a una serie de trabas burocráticas así como a los movimientos antimineros que han ocasionado la paralización de proyectos como el caso de Tía María. Así, en marzo la producción minera cayó 0.86%, acumulando una caída de 5.6% en el primer trimestre, con lo cual los más afectados seguirán siendo los pobladores de las regiones mineras, porque recibirán menos canon.La otra actividad que marca la desaceleración de la economía es la paralización de grandes obras a nivel nacional, por lo que la construcción registró tan sólo un pequeño avance en marzo de 3.6%, acumulando un crecimiento de 8.07% en el primer trimestre, lejos del añorado 20% del año pasado.

  • [Expreso,Pág. 15]
  • /