Los candidatos a la presidencia deberían tomar nota de las observaciones que ha hecho el ex ministro Luis Carranza, en entrevista con El Comercio.En su opinión, los programas de Keiko Fujimori y de Ollanta Humala no marcan un derrotero para la economía ni una visión de largo plazo. Más allá de señalar que el modelo no ha funcionado, cree que ninguno precisa salidas concretas, a no ser por políticas asistencialistas o inflacionarias. Aunque no falta mucho tiempo, ambos podrían explicar más y reducir la incertidumbre que generan en el mercado.Para Carranza, cuentan como logros la reducción de la pobreza, mejoras en algunos indicadores sociales, el crecimiento del empleo y de los ingresos. Evidentemente, parte de una base muy baja, pues, como ha reconocido, "todavía hay un gran trecho por recorrer".Para ello propone medidas que, si bien debieron aplicarse durante los dos gobiernos que él integró, no dejan de ser atendibles y tendrían que ser desarrolladas por el próximo régimen.Esto es: fortalecer las instituciones, para dar seguridad a los agentes económicos, reducir la coima y la corrupción. En segundo lugar, mejorar la competencia, para facilitar el acceso a los mercados. Finalmente, devolver eficiencia al Estado para que sepa no solo cómo gastar, sino en qué gastar, para que mantenga el presupuesto por resultados como norma imprescriptible.El ex ministro señala que "podemos tener un Estado más eficiente y contar con más gasto social, pero hay que avanzar por etapas". A lo que podría añadirse que "la noción de desarrollo económico y social no es viable sin una férrea ética política y económica que modere el gasto y distribuya con justicia los ingresos que se obtienen", como precisamos en el 2006 en nuestras Propuestas para una Agenda de Gobierno.