VOTO POR UN GOBIERNO SOCIALMENTE RESPONSABLE
29 de abril de 2011

El experto en Comunicación y Responsabilidad Social José Salazar escribió en El Comercio.¿Es posible hablar de responsabilidad social (RS) en el Gobierno? ¿Puede un gobierno ser socialmente responsable? La respuesta es sí. El problema es que no se ha enterado. La RS ha avanzado notablemente, sobre todo en las organizaciones privadas. Sin embargo, a medida que la práctica avanza -promovida por algunos grupos de interés como los consumidores y las ONG- entre las empresas, esta se aleja del Gobierno.Solo algunos países europeos se esfuerzan por incluir la RS en su gestión diaria, exigiendo compromisos empresariales e involucrándose activamente. ¿Por dónde empezar? Exigiendo al Gobierno lo mismo que se les pide a las instituciones que apuestan por la RS: valores, visión, legitimidad social, conducta ética, transparencia, rendición de cuentas, respeto al medio ambiente, apuesta por el desarrollo sostenible, toma de decisiones prudentes que busquen el bien común, etc. La ética, por ejemplo. Un Gobierno con una conducta ética idónea crea confianza, construye relaciones duraderas y transparentes con los gobernados, además promueve un ambiente adecuado para la convivencia social. En el campo económico, esta confianza permite que las empresas se desarrollen en un contexto legal y social adecuados. Es más, el Gobierno puede acompañar aquellas estrategias corporativas que permitan tener empresas rentables, pero preocupadas por el desarrollo sostenible.Pero esta cultura ética tiene que ser interiorizada por todas las autoridades. Cuando los valores no están presentes en la gestión pública, la corrupción crece cada día y origina otras actitudes antiéticas, como el abuso de autoridad, el tráfico de influencias. Solo teniendo la cuestión ética bien definida, el Gobierno podrá alcanzar un comportamiento responsable y garantizar una mejor calidad de vida. ¿Escuchó algo de esto en las propuestas de los candidatos?.