PROYECTO MARAÑÓN GARANTIZARÁ DESARROLLO DE PERÚ HASTA 2050, ASEGURA JEFE DEL ESTADO
27 de abril de 2011

El presidente Alan García destacó que el proyecto Marañón implica comenzar una "revolución energética profunda" en Perú y resaltó que su ejecución asegurará de manera sostenible la provisión de energía que el país necesitará en los próximos 40 años y garantizará su desarrollo en excelentes condiciones hasta 2050.Durante una reunión multisectorial en Palacio de Gobierno, el Jefe del Estado dijo que este proyecto es uno de los más importantes que podría presentar, no sólo en su gobierno, sino a lo largo de toda su vida."El objetivo es comenzar una revolución energética profunda en nuestra Patria y una revolución energética significa cambiar lo que representa el patrón energético hacia energías renovables y limpias; pero, en segundo lugar, asegura de manera sostenible la provisión de energía que la Patria necesitará en los próximos 40 años (…), es hablarle a Perú de un proyecto que puede garantizar su desarrollo en excelentes condiciones hasta 2050".El proyecto Marañón, consistente en la construcción de 20 centrales hidroléctricas para aprovechar el caudal del río del mismo nombre, permitirá usar esas aguas a fin de generar 12,400 megavatios de energía eléctrica.Sostuvo que el valor de venta de esos megavatios que se crearán supera los 6,600 millones de dólares anuales, monto que -dijo- representa una importante fuente de riqueza para el futuro.