La posibilidad de que el líder del Apra, Alan García, logre convertirse nuevamente en presidente de la República, y resurja una vez más el populismo en el Perú, es percibida como una fuente de riesgo por los tenedores de bonos peruanos y por el sector empresarial del país, según señaló el banco de inversión Credit Suisse First Boston (CSFB).En el artículo "Perú: Olvídense de la política, todo se trata de economía", la entidad bancaria precisa que esta percepción se sostiene básicamente en el temor de un gobierno con un mayor déficit fiscal y un menor crecimiento económico.El texto, contenido en el documento "Perspectivas de los Mercados Emergentes Mundiales para el Cuarto Trimestre del 2005", y escrito por la economista del Departamento de Investigación para América Latina del CSFB, Carola Sandy, manifiesta que la comunidad empresarial peruana no parece convencida de un aparente cambio del ex presidente."García está tratando de reconstruir su imagen y establecer alianzas con líderes de centroderecha o con prestigiosos tecnócratas como una indicación de que desea apoyar las políticas fiscales ortodoxas, pero la comunidad empresarial peruana no parece convencida", dice.