El plan de gobierno del candidato bolivariano no deja de ser un cajón de sorpresas que nos tiene realmente espantados.Así tenemos que a la amenaza de que se tomen los aportes del sistema privado de pensiones para financiar una pensión para todos al margen de que nunca hayan aportado, ahora se suma el riesgo de la confiscación de los fondos de la seguridad social para financiar un seguro universal.Con ello, el probable resultado de esta nueva intervención sería un deterioro considerable en el servicio al usuario de Essalud, el cual ya es bastante malo, para intentar ofrecer una cobertura demagógica -ya que sería mínima e insuficiente-, supuestamente, para todos los peruanos.Por otro lado, no tenemos duda de que para financiar ese plan, al igual que el previsional, les van a tener que echar mano a los recursos de la seguridad social, cuyos fondos son privados ya que son aportados por sus asegurados.Más aun, el costo de este esquema sería de 15 mil millones de soles al año, el mismo monto que la pensión universal. Incluso, los voceros humalistas nos dirán que será cubierto con los recursos que obtendrán de una "reforma tributaria’ y con los nuevos impuestos que les impondrán a los mineros.Sin embargo, ya estamos en 30 mil millones de gasto adicional solo con las propuestas para salud y pensiones; aún nos falta ver el resto. Pero nos siguen diciendo que los financiarán con los mismos 5,000 millones, que es lo máximo que podrían aspirar a recaudar. Es como si tuvieran un billete enmicado y, cada vez que alguien pregunta con qué plata pagarán, lo sacan del bolsillo para enseñarlo.En realidad, los números no engañan y es evidente que si no les dan un zarpazo a los fondos privados -tanto previsionales como de seguridad social- que los trabajadores han aportado, simplemente los ofrecimientos al electorado nunca serán implementados.Por lo tanto, estimado lector, Ud. tendrá que decidir a quién están engañando. ¿Engañan a los aportantes al sistema privado de pensiones y a Essalud, ya que sus fondos serán confiscados, o engañan al ciudadano esperanzado en que el gobierno le provea de una pensión y de un seguro de salud adecuado? Nosotros creemos que a ambos, ya que el objetivo final sería el estatizar la administración, tanto de salud como previsional, con las inevitables consecuencias de paupérrimas pensiones y mala calidad del servicio que siempre trae el manejo estatal, señala Fritz Du Bois, director de Perú 21.