El profesor de ESAN, Mario Tejada escribe en Gestión. La experiencia japonesa, con un costo que llega a los 200 mil millones de dólares, expresa la magnitud de los riesgos ambientales que refuerza el principio de previsión que acompaña el proceso de inversión desde la concepción del proyecto. Unos ejemplos ilustraban este tema antes del previsible problema nuclear detectado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que advirtió hace dos años al Gobierno de Japón el riesgo de que sus centrales nucleares no aguantaran terremotos de gran magnitud. Si bien el terremoto era esperado, la actuación previa y posterior de la empresa no fueron los esperados: La construcción de la hidroeléctrica Belo Monte de11,000 Mw y US$11,000 millones de inversión y la tercera mayor del mundo ha sido detenida por un juez brasileño por incumplimiento de medidas ambientales. Si bien es improbable que se suspenda el proyecto, esta decisión implica gastos adicionales para levantar las objeciones judiciales. El 28 de febrero, EE.UU. autoriza la primera perforación petrolera casi un año después del derrame en el Golfo de México, que costó US$ 20 mil millones, sin incluir los generados a todas las inversiones en el área afectada. El 14 de febrero, un tribunal provincial ecuatoriano dictó la condena ambiental más severa de la historia contra la petrolera Chevron, a la que ordena pagar US$ 9,510 millones. Por su carácter retroactivo puede no prosperar el reclamo, sin embargo ya tiene efectos en los mercados. En el Perú , el Minem anuló las concesiones de proyectos hidroeléctricos en el Santuario de Megantoni. Otros proyectos han cambiado el trazo por razones ambientales, cercanía a reservas naturales o existencia de restos arqueológicos. Así es como se está tomando conciencia del mayor riesgo ambiental del informal minero como el formal, al extremo de Doe Run. Si un proyecto de inversión no tiene en cuenta desde el inicio la problemática ambiental, tanto el diseño original como el costo beneficio van a variar haciendo peligrar su culminación y en algunos casos ocasionar grandes pérdidas de cientos de millones de dólares como en el caso emblemático de la fábrica de fideos Luchetti. Por estas experiencias el riesgo ambiental ya tiene la forma de gerencia en las entidades bancarias.Un factor clave de disminución del riesgo ambiental es la consulta ciudadana, porque, concebida dentro del proyecto, se adelanta a los negociadores del consenso y reducen al mínimo los conflictos con una inversión ambientalmente saludable. Se pone en vigencia el principio precautorio. Una evaluación de riesgos puede ser el comienzo y/o el final del estudio de impacto ambiental. Sin embargo, no habrá eficiencia en el control ambiental sin una autoridad ambiental clara y sin decisiones judiciales que la respalden.El Estado tiene herramientas como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), establecida por ley para evaluar los límites y condiciones de los efectos ambientales en los proyectos de inversión. De este modo, los inversionistas pueden tener un mapa de riesgos ambientales para el diseño de ingeniería y la factibilidad económico -financiera. Así como también difundir las ventajas de la ecoeficiencia y los beneficios de la inversión en bienes y servicios ambientales. El premio internacional a la IIRSA Norte involucra a una de las primeras EAE efectuadas en el Perú. Más EAE son urgentes y necesarias.