INFLACIÓN: SOBRAS EN EL HORIZONTE
30 de marzo de 2011

Todo indica que la presión que viene ejerciendo el alza de las cotizaciones internacionales de los commodities alimenticios (por ejemplo, el maíz amarillo en el precio del pollo) en la inflación interna se está incrementando. Ello, unido al efecto de otros factores estacionales (cambio climático, La Niña) en la pesca y en algunos productos agrícolas locales, ha llevado a que los estimados sobre la inflación se estén ajustando al alza.Así, según estimados de entidades privadas (entre 0.5% y 0.6%) y del MEF (0.7%), la inflación de marzo sería mucho mayor a lo esperado inicialmente por el mercado, y a las tasas registradas en enero (0.39%) y febrero (0.38%), con lo cual la tasa anual subiría a 2.7% (de 2.2% que estaba en febrero). Si los pronósticos se cumplen la inflación interna todavía estaría dentro del rango meta (1% a 3%), pero los riesgos de que sobrepase este límite se están incrementando. En primer lugar, tras los acontecimientos en Japón y los problemas en Medio Oriente, nada asegura que el alza internacional de los insumos alimenticios se estabilice como se esperaba inicialmente. Algo similar ocurre con el precio del petróleo.Segundo, aparte de los factores externos y los estacionales (como el clima que afecta la oferta interna de algunos productos pesqueros y agrícolas), está el dinamismo ´in crescendo´ que continúa registrando la demanda interna lo cual, azuzado por un gasto público expansivo, empuja al PBI a tasas por encima de su potencial. Bien hace el BCR en ir incrementando su tasa de interés y retirar el estímulo monetario para contrarrestar el impulso fiscal. En cambio, es difícil que el MEF vaya a cerrar el caño a las obras públicas que el Ejecutivo ha priorizado y que parecen vitales para que el partido de gobierno pase la valla electoral del 5% y no tenga que volver a inscribirse en el JNE. El hecho es que un repunte de la inflación afectará más el ánimo de los electores (ya alicaído frente al panorama político que se viene tornando incierto con el repunte del candidato nacionalista), lo cual puede abonar en favor de un cambio en las expectativas inflacionarias por ahora ancladas, según el BCR.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /