La decisión por parte del gobierno por mantener congelada la Banda de Precios de los Combustibles hasta fines de abril, sumado al incremento del precio del petróleo en el mercado internacional que ya superó los US$ 100 por barril, hacen que las refinerías sean las que subsidien el precio a los consumidores, pues son las que actualmente asumen todos los costos, refirieron especialistas consultados por EXPRESO.Fuentes del sector de hidrocarburos afirmaron que el Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) en lo que va del año tiene acumulado una deuda cercana a los S/. 800 millones con las refinerías, quienes se perjudican no sólo por la falta de pago sino por los costos financieros que implica arrastrar esta deuda, debido a que el retraso en los precios ya supera el 15% en promedio.