La escasez de agua para la agricultura en Ica es notoria. De sus 117 mil hectáreas de tierra con aptitud agrícola, unas 60 mil están siendo aprovechadas adecuadamente, pero de estas 60 mil unas 34 mil hectáreas están en peligro, por el déficit de agua.Ese déficit fue generado, precisamente, por el éxito de la agroexportación, pues ha reducido de manera dramática la disponibilidad de agua en los acuíferos de ese departamento, lo que motivó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) prohibiera la apertura de nuevos pozos en diversas zonas de Ica.La sobre explotación es tal que en algunas zonas de ese departamento se extrae hasta 2.2 veces de lo que se debiera. "En los pozos de agua de Ica hay una sobreexplotación de 30%, en Villacurí y Lanchas está entre 1.5 y 2.2 veces", señaló el jefe del ANA, Carlos Pareja.La escasez es tal que ahora las empresas agrícolas de Ica (las que están autorizadas) deberán perforar por lo menos 120 metros en el sub suelo para obtener el agua, afirmó Jorge Chepote, director de ADEX. Ante esta realidad, las compañías que desean extender las áreas de cultivo en Ica, deberán utilizar otras fuentes de abastecimiento de agua, una posibilidad es el uso de agua del mar.Precisamente este mecanismo de provisión de agua será utilizado por la empresa Bio Agro Heaven del Sur, perteneciente al Grupo Herco, para regar las 50 mil hectáreas de tierras eriazas que adquirirá en el departamento de Ica para cultivar Piñón blanco (Jatropha Curcas). Por lo pronto, ayer, Bio Agro Heaven, luego de cinco años de trámites, recibió de parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNBE) la autorización para la venta de 14,832 hectáreas de esas tierras."Esta es la primera adquisición de tierras del Estado que realiza nuestra empresa en Ica en el marco del proyecto para la producción del biodiésel", explicó a Gestión Alberto Siles, director gerente comercial de Grupo Herco.