Los ingentes recursos energéticos con los que cuenta el Perú le permitirán, en un futuro no lejano, crecer más económicamente, dar el gran salto de la industrialización y, además, convertirse en el país proveedor de electricidad limpia y renovable para América Latina, aprovechando su enorme potencial hídrico. Con ese objetivo prioritario, el actual gobierno ha desarrollado durante los últimos cinco años una ambiciosa política energética para dejar, en marcha o inauguradas, hidroeléctricas que generan más de 1,400 megavatios de energía eléctrica, con lo cual está garantizada la atención de la demanda interna del país.Así se ha logrado un incremento en el abastecimiento de energía eléctrica a todo el país, equivalente al 35 por ciento, a través de la central de gas de Chilca, la hidroeléctrica de El Platanal, la central térmica Independencia, que se reactivó ayer, y otras hidroeléctricas en las que se están comprometiendo importantes recursos, como es el caso de Chaclla y Cheves, y las que serán licitadas dentro de poco para formar una nueva reserva de 500 megavatios de generación eléctrica.Al inaugurar el Primer Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica a 500 mil voltios de Perú, en el distrito de Carabayllo, y luego, al asistir a la entrega de equipos para centrales térmicas Independencia, en Pisco, el presidente de la República, Alan García Pérez, puso en relieve el salto cualitativo que da nuestro país en el campo energético. Precisó que para satisfacer la creciente demanda de electricidad doméstica, industrial y comercial en todo el país, el Perú "ha saltado de los postes de madera y de las pequeñas torres que llevan 220 kilovoltios, al nivel de autopistas eléctricas con torres de 160 metros de alto que llevan 500 mil kilovoltios".El Jefe del Estado señaló que su gobierno superó la meta de llevar electricidad a más de 10 mil localidades urbanas y rurales en todo el territorio nacional y que, a la vez, deja un saldo muy positivo de generación de energía eléctrica con proyectos en ejecución que seguirán incrementando dicha producción en el corto plazo.Al referirse al futuro de nuestro país como generador de energía para América Latina, manifestó que con una visión de desarrollo sostenido con apertura de mercados, sin restricciones, se está construyendo un nuevo tipo de integración continental con la decidida participación de Chile, Colombia y México."Esta apuesta que estamos haciendo...se va a consolidar en poco tiempo, y va a comenzar su trabajo de constitución de una nueva forma de integración en el Pacífico y hacia el resto del mundo", expresó.Hay que destacar, asimismo, la reflexión formulada por el Dignatario, en el sentido de que nuestros gobernantes y todos los peruanos tenemos que responder al gran reto de convertir al Perú en un país industrializado y desarrollado, con esfuerzo y energía, con celeridad para construir más obras que beneficien al pueblo.