Parecía una tarea imposible resumir en un moderno logotipo e isotipo la diversidad del Perú y promocionarla en el extranjero a fin de incrementar las inversiones, las exportaciones y el turismo. Quizá por ello su diseño tomó cerca de dos años, durante los cuales FutureBrand -la consultora internacional contratada por el Gobierno para hacerse cargo del reto- no solo tuvo que apelar al talento de sus especialistas (la mayoría argentinos) sino también a su capacidad para transformar en consenso los múltiples puntos de vista que tenían los representantes de los sectores público y privado.En términos de marketing, es la primera vez que el Perú cuenta con una marca país, y aunque en estos momentos la atención de los candidatos presidenciales está centrada en asuntos menos "técnicos", uno de los principales compromisos del próximo gobierno tendrá que girar en torno a mantenerla y desarrollar otros elementos que el branding del país necesita. Por ejemplo, habrá que tener a mano un manual de identidad que especifique los parámetros que deberán seguirse para el uso del logotipo.También hará falta un esfuerzo adicional de creatividad para elaborar un eslogan apropiado. En el canal turístico del sitio en Internet de Promperú figura este texto: "Dicen que hay un Perú para cada quien", que acompaña una secuencia de fotografías de temática peruana, pero se indica que es el "concepto" que se utilizó para diseñar la marca. Si fue posible resumir la diversidad del país en un logotipo, ¿por qué no podría hacerse lo mismo en un eslogan corto y efectivo?En América Latina, Colombia y Brasil -hace poco se ha sumado Uruguay- están marcando la pauta con sus estrategias de branding, incluyendo lemas atractivos y de fácil recordación ("Colombia es pasión" y "Brasil te llama"). La originalidad de sus propuestas se complementa con el uso de todas las herramientas de promoción disponibles y con la puesta en marcha de campañas específicas para cada sector.Ahora que ya tenemos marca país, que hasta posee un tipo de letra propio (bautizado como Bree Perú), lo que queda es fortalecerla. Habrá que completar lo que todavía falta del branding, pero su éxito solo será posible si el producto, es decir, el Perú, continúa mejorando.