La energía nuclear podría ingresar en un futuro a formar parte de la matriz energética del país como parte de la tendencia mundial hacia la conservación de áreas verdes y a la no emisión de carbono al ambiente. Según indicó el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), César Butrón, al país le conviene diversificar sus fuentes de energía, por lo que es necesario estudiar esta posibilidad. "No se trata de energía que se usará en dos o tres años, estamos hablando de un horizonte de 20 a 30 años", afirmó . Butrón señaló que Chile ya ha empezado a desarrollar este tipo de estudios y el Perú podría aprovechar de su experiencia para lograr equipararse y establecer la posibilidad de concretar centrales termonucleares.