Luego que el gobierno decidiera mantener la banda de precios de los combustibles hasta abril, aún queda esperar la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de reducir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que en opinión del ex presidente de Petroperú César Gutiérrez no tendría mayores efectos fiscales ya que el Perú es importador de petróleo.Al respecto, Gutiérrez explicó que si bien con la reducción del ISC el fisco aparentemente dejaría de recaudar, esto no necesariamente es cierto, ya que gran parte del crudo que se utiliza en el país es importado, y se paga el Impuesto General a las Ventas (IGV) por esta importación. "Como la base imponible es más grande porque el precio es más alto, lo que deja de recaudar el Estado con el ISC se compensa con el pago del IGV por la importación", afirmó Gutiérrez. Por ello, sostuvo que el costo al fisco por una medida como esta es manejable y por el contrario ayudaría a que se reduzca el impacto en la población de un posible incremento de precios de los combustibles, que podría generar inconvenientes en sectores como el eléctrico, automotor, transportes, entre otros. Para el viceministro de Energía, Daniel Cámac, la reducción del ISC es una medida que podría acompañar a los pagos que tiene que hacer el MEF a las refinerías como parte del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC). Sin embargo, consideró que se debe tener en cuenta que disminuir el porcentaje del ISC resolverá el problema solo en algunas regiones, ya que otras, como la Amazonía, no cuentan con este impuesto y no habría mayor impacto.