La postergación hasta fines de abril del alza en los precios de los combustibles prevista para ayer, evitaría también un incremento en las tarifas eléctricas para los consumidores nacionales, lo cual se esperaba para los primeros días de marzo. Así lo observó el especialista Rafael Laca, indicando que si bien la cotización del petróleo en Nueva York, usado como referente para el Perú, está cercano a los US$100 por barril, las fórmulas usadas para la actualización de las tarifas eléctricas se basa en los precios de combustibles en el mercado local. Vale recordar que a consecuencia del alza de 4.7% en los precios de los derivados del petróleo en el país, ocurrida el 30 de diciembre, las tarifas eléctricas en enero se dispararon en 7.1%. Osinergmin había previsto para fin de febrero un alza de los carburantes destilados del petróleo entre 4% y 5%, el cual finalmente quedó congelado por un decreto de urgencia que modificó el cronograma del fondo de estabilización de los combustibles.Las tarifas eléctricas se actualizan al comienzo de cada mes, en caso que la variación en los precios de diversos componentes del costo de generación, como son los hidrocarburos, el gas natural, el tipo de cambio, entre otros, sea mayor al 5%. Desde el año 2006 hasta ahora las tarifas eléctricas, con diversos altibajos, han tenido un alza de solo el 2% en promedio, cifra que, consideró Laca, es probable que el Ejecutivo quiera exhibir en estas épocas electorales.