¿El Perú puede soportar un precio del barril de petróleo superior a los US$ 100? Me imagino que no sólo el actual titular del MEF ha tenido que sacar su calculadora y hacer las corridas del caso, sino también nuestros "candidazos" presidenciales que piensan que la caja fiscal es un barril sin fondo y pueden financiar cualquier promesa que se les ocurra en calles y plazas. Por ello sería mejor que no se me animen tanto con los datos del fulgurante crecimiento (seremos este año los que crezcamos más en la región) y no se dejen arrastrar por el galopante ritmo de la demanda interna, los créditos y el consumo, que, ojo, ya saca chispas a la inflación. En un escenario internacional como el actual, tarde o temprano nos revienta la burbuja y nuevamente nos agarran con los pantalones abajo, al igual que en el 2009. Si el presagio del banco japonés Nomura se cumple, el barril del petróleo puede alcanzar fácilmente los US$ 220. Repito ¿es sostenible nuestra economía en este escenario? Valdría la pena que el gobierno actual explique la situación y los escenarios previsibles, para que todos pisemos tierra. El hecho de haber congelado el precio de los combustibles vía decreto de urgencia también es un mal presagio de que las cosas no estaban tan en azul como las pintaban. Y si no ¿por qué no rebajan de una vez por todas el Impuesto Selectivo al Consumo a las gasolinas? ¿Las cifras no cuadran? Humm...