El Perú produce 5,000 megavatios (MW) de energía, y al ritmo que crece nuestra demanda, en 50 años requeriremos 50 mil MW. ¿De dónde saldrá esa energía?, se pregunta el presidente de Osinergmin, Alfredo Dammert, sin tener una respuesta. Si bien este Gobierno ha estado preocupado por promover la construcción de hidroeléctricas, ese tipo de inversiones todavía enfrenta problemas que es necesario corregir, observó Dammert. Advirtió que existe un entrampamiento en hacer ver a la población y a la sociedad en general que requerimos nuevas plantas hidroeléctricas para sostener el crecimiento de la demanda de energía a mediano y largo plazo en el país. Precisó que un problema en la promoción de hidroeléctricas, es que no se ha llegado a definir con claridad de qué forma se va a compensar a las comunidades que tengan que ser desplazadas para dar lugar a la instalación de ese tipo de centrales. En tal sentido, planteó que se establezca un plan de compensación, por el cual se retribuya económicamente a las comunidades que vayan a ser desplazadas o de alguna forma afectadas por la construcción de ese tipo de obras.