Si bien los gobiernos de Perú y Chile han conformado un grupo de trabajo con miras a la integración eléctrica, una interconexión bilateral de ese tipo sería inviable a corto y mediano plazo. Así lo advirtió César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, COES-Sinac, entidad que forma parte del citado grupo de trabajo peruano-chileno. Butrón aclaró que no se ha firmado ningún acuerdo de integración eléctrica con Chile todavía. "Lo único que se ha hecho es formar ese grupo de trabajo para comenzar a analizar los temas vinculados con esa posible integración, es decir factibilidad técnica, factibilidad económica, regulatoria, etc., para ver si sería posible o no llevar a cabo una integración. No obstante, observó que tal integración depende de muchos factores, incluyendo algún tipo de complementariedad, es decir que en un momento un país pueda proveer al otro de energía cuando le falta, y el otro retribuirlo de la misma forma, como sí es posible hacerlo con Ecuador, por los regímenes de lluvia que facilitan la generación hidroeléctrica.