PERÚ Y CHILE SIGUEN AVANZANDO EN ACUERDO ENERGÉTICO
3 de febrero de 2011

A pesar de las reacciones en contra que generó el acuerdo de los presidentes de Perú y Chile para establecer una integración energética bilateral, autoridades de ambos países elaboraron una agenda de trabajo para aprovechar la complementación de las energías existentes.Ese acuerdo había originado el rechazo de algunos sectores, dado que está pendiente el litigio marítimo territorial entre ambas naciones, y levantó la suspicacia de una venta de gas al vecino del sur, aunque el Gobierno descartó esto último. Se cuestionó también que se da en momentos en que hay restricción eléctrica en el sur y norte de nuestro país.En el afán de consolidar este acuerdo energético, el viceministro de Energía, Daniel Cámac, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de Chile, Juan Contreras, instalaron el Grupo de Trabajo Perú - Chile sobre Temas Energéticos, el cual presidirán.En la primera reunión de dichas autoridades, acordaron que el mismo tendrá a su cargo diversas tareas, la primera de ellas elaborar una propuesta de Acuerdo Marco de Integración Eléctrica. Ese marco deberá contener las normas generales para los intercambios de energía entre ambos países.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /