LA IMPORTANCIA DE MEDIR
21 de enero de 2011

¿Su empresa es de aquellas que, cada vez que pueden, aseguran que tienen una política de responsabilidad social? Si es así, ¿puede mostrar los indicadores que prueban que su organización ha incluido a la responsabilidad social (RS) dentro de su sistema de gestión? ¿Cuál es el valor que le ha agregado a su empresa? ¿Puede usted cuantificarlo? O responda algo más sencillo: ¿A cuánto asciende el presupuesto asignado al componente responsabilidad social? ¿Qué indicadores claves de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) usará este año para monitorear este proceso?Las preguntas, algo impertinentes, son necesarias para determinar si una organización asume la RS de una manera seria y de largo plazo, y para confirmar si está alineada con los objetivos de la compañía. De lo contrario, puede estar usándola como una estrategia más de márketing empresarial. Es muy fácil relacionar la RS con prácticas de filantropía, con auspicios sociales o deportivos, con campañas de solidaridad o con las inversiones en comunidades aledañas a la operación. La RS ha madurado en el Perú. Las empresas comienzan a tomarla en serio y asumen compromisos éticos para gerenciar sus negocios, entre otras cosas, porque han entendido que no pueden operar sin considerar los impactos que generan en su entorno interno y externo. Sin embargo, aún no están usando indicadores, cuantitativos o cualitativos, que midan y evalúen dichos compromisos.De allí la importancia de que las organizaciones apliquen parámetros que estén en el plan estratégico, que permitan medir la RS, monitorear metas, objetivos y modificar acciones si es necesario. La principal herramienta de gestión que tenemos es el reporte de sostenibilidad, documento que sirve para rendir cuentas a la sociedad sobre temas ambientales, sociales, económicos y financieros (el concepto de Triple Bottom Line de John Elkington).Además están las normas internacionales que buscan estandarizar procesos y sistemas de calidad, como el ISO 14000, SA 8000, OHSAS, AA1000, el reciente ISO 26000, ente otros. Finalmente, las empresas también pueden autoevaluarse usando los indicadores Ethos-Perú 2021, lanzados recientemente por Perú 2021, luego de lo cual tendrán una radiografía adecuada. Recuerde: lo que no se mide no se gestiona, señala José Salazar, experto en Comunicación y Responsabilidad Social.