A REFORMAR EL SISTEMA POLÍTICO
18 de enero de 2011

Lo sucedido en el Apra deja en evidencia que aún estamos lejos de aspirar a contar con partidos políticos que verdaderamente representen a la sociedad, capaces de escuchar a su militancia y absolutamente comprometidos con los valores que sostienen a la democracia.Los conflictos en el Apra, la más antigua organización política peruana, y supuestamente el partido más organizado en el país, desnudan la pobreza de nuestro sistema político y las carencias de sus dirigentes.Nuestro propósito no es evaluar quién tiene la razón en el partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, sino expresar nuestra preocupación porque mientras se comienzan a modernizar muchos estamentos del país, los políticos siguen actuando como si estuvieran viviendo en el mundo de inicios del siglo XX.De esta manera no se puede seguir conduciendo la política nacional, porque instituciones que desarrollan sus actividades desde el pensamiento de cúpulas alejadas de la sociedad, ponen en peligro los logros que con tanto sacrificio se han obtenido en el campo económico. Y también nos inquieta la carencia de transparencia del caudillismo, porque es el origen de la corrupción en las entidades públicas, el mal que este Gobierno no ha podido vencer, restándole importantes puntos de respaldo ciudadano al presidente de la República. En esta oportunidad, las cúpulas han personalizado sus discrepancias y peleas en Jorge del Castillo y Mercedes Aráoz, y si bien algunos pueden señalar quién fue el vencedor y quién el perdedor, nosotros pensamos que si extendemos este conflicto a su real dimensión, estamos en condición de decir que todo el país está perdiendo, porque los partidos y sus dirigentes desdeñan los intereses de los 30 millones de peruanos para anteponer sus aspiraciones personales y de grupo.A inicios del siglo, profundizamos reformas que han logrado un mayor crecimiento económico, ahora hace falta emprender las reformas que nos hagan madurar políticamente.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /