ELECTRICIDAD: CRECIMIENTO Y ABASTECIMIENTO PLENO
16 de enero de 2011

Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera segura, oportuna, sostenible y eficiente es la visión contenida en la Política Energética del Perú 2010-2040. Así, hoy tenemos garantizado el suministro de electricidad hasta el 2015 con los niveles de crecimiento actual y con una reserva del 30%.En junio del 2008 nuestro sistema eléctrico fue declarado en emergencia porque el gran crecimiento que había empezado a tener el país había superado la oferta de generación y los sistemas de transporte de gas y electricidad se habían convertido en verdaderos cuellos de botella para sustentar el desarrollo nacional.La desaceleración del crecimiento de la economía en el 2009, por la crisis internacional, fue la ventana de oportunidad que permitió recuperar la oferta con medidas de corto y largo plazo, que hoy nos permiten visualizar con certeza el abastecimiento futuro. En el corto plazo, se logró sortear la falta de reservas con medidas regulatorias que eliminaron la incertidumbre de la asignación de los costos marginales y contratos a empresas distribuidoras. Medidas gerenciales permitieron contar con generación adicional y concluir las ampliaciones de la capacidad de transporte de gas natural.En las medidas de largo plazo, buscando no solo ampliar sino diversificar la matriz energética, se concretó una serie de proyectos de generación que actualmente se encuentran en construcción, que incluye ciclos combinados de gas, hidroeléctricos, eólicos, solares y de biomasa que irán ingresando progresivamente al sistema a fin de atender la creciente demanda. Adicionalmente, se ha contratado la ejecución de la autopista energética en 500 kV que unirá las ciudades de Trujillo e Ilo y las centrales de reserva fría en el norte y sur.Aun cuando el sistema como tal tiene la reserva suficiente, ciertas zonas, particularmente el norte y el sur, podrán tener algunas contingencias temporales debido a capacidad de transporte, programas de mantenimiento, fallas de equipos, falta de agua por sequía, etc., que serán resueltas definitivamente conforme se vayan concluyendo los proyectos descentralizados. En momentos en que el mundo todavía vive las tribulaciones de la crisis financiera mundial, es reconfortante saber que la economía peruana crece sostenidamente y que se tiene soporte energético para los siguientes cinco años. Muy pocas economías en el mundo pueden afirmar lo mismo, señala Pedro Sánchez, ministro de Energía y Minas.(Edición sábado).